martes, 6 de marzo de 2012

Primera Unidad Educación Física 2012.

Desde los cursos 6° básico a 4° Medio, comenzaremos con la unidad de Acondicionamiento Físico y Salud, la que se realizará en las siguentes fechas:

6° a 8° Básico: Desde la semana del 5 de Marzo hasta la semana del 23 de Abril. (8 Sesiones)
1° a 4° Medio: Desde la semana del 5 de Marzo hasta la semana del 7 de Mayo (10 Sesiones)

Fechas de Pruebas:
6°-8° Básico:
-26 de Marzo: Abdominales
-9 de Abril: Fuerza
-16 de Abril: Resistencia (Course de Navette)
-23 de Abril: Trepa

Fechas Pruebas:
Media:
-26 de Marzo: Abdominales
-9 de Abril: Fuerza
-23 de Abril: Resistencia (Course de Navette)
-30 de Abril: Circuitos
-7 de Mayo: Trepa

Los invitamos a entrenar y preparase para estas evaluciones.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Nuestras Principales Actividades.

TREKING
Actividad enmarcada dentro de la Unidad de Vida al Aire Libre y Recreación, se trabaja desde 6º a 4º Medio e icluye trabajos de Treking de baja y media montaña y campamento.


OLIMPIADAS ATLETICAS

Evento que se realiza desde los inicios de nuestro Colegio, se participa en competencias de velocidad, salto y lanzamiento, desde 1º a 4º Medio, es una actividad muy importante para todos los alumnos y alumnas de Nuestro Colegio.


PRESENTACION FIESTAS PATRIAS

Actividad que se realiza cada año el sabado de la segunda semana de Septiembre, en ella se presentan cuadros folcloricos típicos de todas las zonas de nuestro país, es una actividad que une a la familia Altazoriana y se desarrolla desde prekinder hasta 5º bàsico, sin embargo todo el Colegio participa de diferentes formas en esta hermosa actividad.



PROGRAMA ALIMENTACION SALUDABLE
Programa creado en el año 2011, tiene como principal objetivo colaborar en la educación del consumo de alimentos saludables y realiza diferentes actividades durante el año como el autocontrol permanente del peso, el calculo del IMC de todos los alumnos, realización de afiches que fomenten la vida saludable y el mejoramiento de los alimentos que se venden en casino y quiosko de nuestro Colegio, durante el año 2011 estuvo en una etapa experimental y su aplicación se realizará desde el año 2012.

Importancia de la Educación Física


La Educación Física se considera como área obligatoria según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para la educación básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es implementada en edad temprana, por cuanto posibilita en el niño desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como proceso para su proyecto de vida.

A través de la Educación Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdico-pedagógicos.

Por lo general, las instituciones educativas desconocen la importancia que la Educación Física representa para la básica primaria, porque ella, como otras disciplinas del conocimiento, a través del movimiento, contribuyen también con el proceso de formación integral del ser humano para beneficio personal, social y conservación de su propia cultura. Si la Educación Física se estructura como proceso pedagógico y permanente se pueden cimentar bases sólidas que le permitirán la integración y socialización que garanticen continuidad para el desarrollo y especialización deportiva en su vida futura.

A través de la clase de Educación Física los niños aprenden, ejecutan y crean nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas jugadas, lúdicas, recreativas y deportivas. En estas clases el niño puede desenvolverse, ser creativo y mostrar su espontaneidad como un ser que quiere descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.

Para hablar de una educación integral, en la que ningún aspecto del ser humano quede librado al azar, debemos considerar (y esto no es ninguna novedad) el cuerpo y la mente conformando una unidad, por lo que la educación física no debe ubicarse dentro del escalafón programático como la hermana menor de las disciplinas intelectuales, sino en un nivel de paridad, ya que una contribuirá con la otra para el desarrollo de logros cada vez más complejos. Vayamos a un ejemplo absolutamente cotidiano y de fácil observación. Basta señalar los avances que se advierten en la motricidad de los niños de tres años cuando trabajamos con ellos el espacio desde lo corporal y lo cognitivo, utilizando simultáneamente el trazo sobre la hoja de papel y el trabajo en el patio con gis, los niños van reconociendo, indicando, señalando, marcando, observando límites (adentro y afuera, arriba y abajo.), etcétera.

Seguramente, casi ninguno de nuestros futuros alumnos va a ser un deportista con un fichaje millonario, ni el deporte será su media de vida. Pero una actividad física adecuada posibilitará desarrollar plenamente su actividad cotidiana, sin sufrir dolores de espalda mientras trabaja en la oficina, o un incesante cosquilleo en las piernas por problemas de circulación, o unas varices por estar mucho tiempo de pies.
Un tiempo adecuado de actividad física correcta, complementa de la mejor forma posible el desarrollo integral de las personas, tanto de la perspectiva mental como corporal, debiendo adecuar los minutos de estudio, con los que son necesarios para el juego o el deporte.

La inclusión de la Educación Física como un espacio respetado y asistido por la comunidad educativa necesita su acompañamiento. ¿Cómo y qué deberíamos hacer? Advertir su importancia, sus competencias y, al mismo tiempo, preparando el terreno para que la huella que deje en los niños sea perdurable y socialmente significativa. Es decir, si queremos que los niños y las familias le den importancia al área debemos comenzar por darle, nosotros como docentes, la misma jerarquía que los demás subsectores.

En definitiva la importancia de la enseñanza de la Educación Física contribuye en la formación integral de los estudiantes. Al respecto, aseguran: "Es la base para que el niño despierte su motricidad e inteligencia en la adquisición de experiencias para el desarrollo del conocimiento"; "con la educación física se logra mejorar las relaciones interpersonales y de grupo"; "porque es fundamental el ejercicio físico bien orientado que ayude a alcanzar un desarrollo armonioso, a mejorar la postura, el caminar, etc."; "mejora a través de las actividades físicas, la capacidad motora básica para el desarrollo de procesos de crecimiento físicos-conocimientos, personalidad e interacciones sociales".